La Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid ha publicado la “instrucción de comienzo de curso” (podéis leerla en este enlace) que está causando bastante polémica en la comunidad educativa por las novedades que trae:
- Han aumentado las horas lectivas a los profesores de 18 a 20 horas, esto lo que significa es que disminuyen la «bolsa de horas» para desdobles y refuerzos que se hacían con las horas disponibles de los profesores que no eran obligatorias. También supone una reducción, estimada por los sindicatos, de unas 3.000 plazas de docentes. Más información.
- Han eliminado las horas de tutoría, dedicándolas a matemáticas, lengua o inglés. Esto supone que las horas que se dedicaban a tratar los problemas de la clase (convivencia por ejemplo) desaparecen pero también desaparecen las horas que se dedicaban a temas transversales como educación sexual, prevención de drogodependencias, igualdad, violencia de genero, etc. El detalle de la instrucción. Más información.
- Han recortado el número de profesores, con un resultado similar a del primer punto, reducción de desdobles y refuerzos. Para el IES Carmen Conde esto supone 7 profesores menos que el curso pasado, pero con un grupo más.
- Para los itinerarios (las optativas de 4º de ESO y bachillerato) antes la dotación de profesores se multiplicaba por 1,5 y este curso se ha multiplicado por 1,25, reduciéndose en casi un 25% el numero de profesores y por lo tanto el numero de optativas disponibles en los centros.
- El día 19 de julio salió una nueva instrucción por la que los centros de Primaria y Secundaria pueden salirse del temario oficial y de la distribución del currículum oficial por lo que nacen los colegios e institutos «especializados». Podéis leer aquí la instrucción.
- En algunos institutos (un programa piloto en 10 centros de Madrid), van a empezar a dar clase unos «profesores de apoyo» pertenecientes a la fundación «Empieza por educar», seleccionados y contratados por esta fundación.
En lo que se refiere a Las Rozas, la nueva Concejala de Educación, Mercedes Piera, indicó en la reunión del Consejo Escolar, ante la pregunta sobre la escasez de plazas en secundaria, que está prevista la construcción de un nuevo centro concertado en la parcela de Monte Rozas próxima a la UNED y al Centro de Salud de Monte Rozas.
En el IES Carmen Conde el número de profesores que se han reducido han sido 4 y han aumentado un grupo de alumnos, lo que equivale a 6 profesores menos o 120 horas a la semana menos de clase y 90 horas complementarias.
La Federacion de Padres de Alumnos de Madrid (FAPA Giner de Los Ríos) ha emitido estos comunicados:
Nota de prensa del día 14 de julio
Nota de prensa del día 18 de julio
Nota de prensa del día 19 de julio
Nota de prensa del día 20 de julio
Nota de prensa del la plataforma regional (21 de julio)
Nota de prensa contra la desaparición de las tutorías (8 de agosto)
Nota de prensa del día 7 de septiembre
Carta a la Presidenta de la Comunidad de Madrid (8 de septiembre)
Comunicado del 14 de septiembre
Carta al Ministro de Educación del día 14 de septiembre
Nota de prensa del 21 de septiembre sobre las plantillas
Nota de prensa del 7 de octubre: Camisetas verdes
Nota de prensa del 9 de octubre sobre la fiesta de la Escuela pública
La Plataforma Regional por la Escuela Pública ha emitido estas notas de prensa:
Nota de prensa pidiendo la retirada de la instrucción de principio de curso (21 de julio)
NOTA DE PRENSA SOBRE EL CONSEJO DE PLATAFORMAS CELEBRADO EL 26 DE JULIO (28 de julio)
La organización «Soy Pública» ha emitido esta información:
COMUNICADO DE SOY PÚBLICA ASAMBLEA 31 DE AGOSTO DE 2011(30 de agosto)
Carta de una profesora para explicar la huelga indefinida(31 de agosto)
Respuesta a la carta dirigida a los profesores de Educación Secundaria de Comunidad de Madrid por la Presidenta Esperanza Aguirre (IES Celestino Mutis)(31 de agosto)
REFLEXIONES SOBRE LAS INSTRUCCIONES DE INICIO DE CURSO(31 de agosto)
En la web de los sindicatos podéis encontrar esta información:
CCOO: CCOO denuncia la pérdida de 3.000 puestos de trabajo en la Enseñanza Pública
Resumen de la asamblea de profesores y profesoras. 20 de julio de 2011
Convocatoria de Asamblea 31 de agosto. 29 de julio de 2011
CCOO convoca huelga los días 20, 21 y 22 de septiembre
9 Encerrados en la DAT de C/ Vitrubio
Documentos Asamblea 29 de septiembre
UGT: UGT rechaza la propuesta de complementos retributivos y exige la retirada de la Instrucción de inicio del Curso 2011-2012
Comunicado de prensa con el calendario de movilizaciones (12 de sept.)
Los Sindicatos solicitan reunión urgente a la Consejera de Educación (7 sept.)
Manifestación Unitaria el 20 de septiembre
STEM: OTRO PASO HACIA LA DESTRUCCIÓN DE LA ESCUELA PÚBLICA.
Asistencia masiva a la Asamblea Provincial de profesores. en el IES Beatriz Galindo
Comunicado conjunto tras la Asamblea del 19 de julio.
Propuesta de calendario de movilizaciones para septiembre.
Argumentos de STEM para la protesta
Razones para una huelga
Servicios Mínimos
Otros documentos que pueden resultar interesantes:
Carta de la Presidenta de la CAM a los profesores de secundaria (23 de agosto)
Declaraciones de Lucia Figar. Europa Press (12 de julio)
Comunicado del PP de Madrid sobre el recorte en Ecuación (9 de julio)
Declaraciones de Lucía Figar en RNE el día 15 de septiembre (minuto 13)
Debate sobre educación en RNE (15 de septiembre) muy interesante.
TVE: Informe Semanal del día 17 de septiembre
Comunicado de la Asociación de Directores de instituto de Madrid (28 de septiembre)
Respuesta de la Comunidad de Madrid a la reclamación de una madre
Comprendiendo los recortes
Informe de la reunión de la mesa sectorial de educación (EFE)